![]() |
TELECOMUNICACIONES SATELITALES | |||||||||
by Miriam Guadalupe Cruz Jiménez | ||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
||||||||||
ARCHIVO FOTOGRÁFICO |
||||||||||
|
||||||||||
El satélite Telstar I, se convirtió en un signo de modernidad, el nombre fué adoptado por todo tipo de productos, desde cafeterías a modelos de electrodomésticos. El tema "Telstar" de "The Tornados", fué de los pocos números uno instrumentales de las listas de éxito en Estados Unidos. En España. inspiró al conjunto "Los Relámpagos" para su "Constelación". Con la puesta en órbita del Telstar, se realizó la primera transmisión transcontinental de imágenes via satélite y podía enlazar 600 circuitos telefónicos simultáneamente. El Telstar I y su gemelo Telstar II (2), estaban constituidos por una esfera de 87 cm. y 72 Kg. de peso que giraban en una órbita elíptica de 45º respecto del plano equatorial, por lo que sólo podían repetir durante el espacio de tiempo en el que estaban visibles las dos estaciones terretres. |